¿Quién es Belén Conde Durán?
Una ciudadana del mundo. Alguien que observa, y a veces escribe. Eso es lo principal. A nivel educativo/laboral, soy filóloga inglesa y me apasionan los idiomas, y también cualquier cosa relacionada con el mundo del libro (librerías, bibliotecas, edición, maquetación…)
¿Dónde nace tu pasión por la escritura?
Siempre me gustó expresarme de forma escrita; ya en el colegio disfrutaba mucho con las redacciones. Sin embargo, lo que más me gustaba era dibujar, algo que hacía día y noche. Luego, en torno a los dieciséis años (supongo que la adolescencia fue el punto de inflexión) cambié el dibujo por la escritura. Comencé escribiendo reflexiones, poemas de estilo libre, cuentos…Y hasta hoy.
¿Qué te inspira a la hora de escribir?
La naturaleza, el ritmo del sol, el paso del tiempo, la alegría, la tristeza, los problemas sociales, la magia oculta detrás de cada instante… A veces utilizo la escritura como forma de evasión, y otras, como forma de expresión.
Acaba de salir del horno tu novela “Ambaris (ojos de lava)”, ¿es tu primera novela?
Este es ya mi cuarto trabajo. Mi primera novela publicada fue “Luz y tinieblas” (2017). Le siguen “Las horas prestadas” (2021) y “El guerrero y la mariposa” (2022).
Cuéntanos de qué va “Ambaris”.
“Ambaris” es un crossover (una historia para jóvenes y adultos) de fantasía contemporánea. Es la historia de Nailah, una chica que nació en El Cairo, y que no conoció a su padre. Su madre es arqueóloga, aunque no es un tema que a ella le atraiga en especial. Nailah tiene los ojos de un extraño color ámbar, algo que desde siempre ha llamado la atención y que le trajo problemas en el colegio. También se lleva muy bien con los gatos: es como si hablaran el mismo idioma. No sabe de dónde le vienen todas estas características, aunque lo que más le afecta es que su madre no quiera hablarle de su padre, porque siente que no conocerlo es como ignorar una parte de su pasado. Y justo cuando está a punto de hacer las paces con esa idea, la secuestran para llevarla ante un grupo de personas que la llevan esperando desde hace mucho tiempo…
Define a Nailah, la protagonista de tu novela, con tres palabras.
Impulsiva, fuerte y curiosa.
Me llama la atención la portada, el fuego. ¿Es la clave de la historia?
En cierta forma habla del personaje. También hace referencia a la fuerza de su personalidad.
¿Qué planes tienes con la novela? ¿Presentaciones, firmas?
Como acaba de salir, ahora mismo está siendo presentada en varias partes. Estaré en la Feria del Libro de Madrid con ella, y también el día del libro en Zaragoza. También habrá algunos eventos en Málaga, que es donde vivo. Invito a los lectores a que se pasen por mis redes sociales de vez en cuando para estar al corriente de las firmas o charlas que haya sobre la novela (tengo una exposición sobre mitología egipcia preparada) por si quieren asistir a escucharlas. ¡Estaré encantada de saludarlos!
¿Podría convertirse esta historia de fantasía contemporánea en una trilogía?
No suelo hacer historias con continuación porque me gusta explorar distintos argumentos. Hay tantas cosas que contar que rara vez repito con la misma. No obstante, ¡todo es posible!
Dinos dónde podemos encontrar tu libro.
– En su librería de confianza (tarda 2-3 días en llegar)
– En el blog de la editorial (nowestore.com)
– En Todos tus Libros (todostuslibros.com)
– En Amazon (amazon.es)
– Y también pueden pedírmelo a través de mis RRSS si lo quieren recibir en casa dedicado y con un marcapáginas.
Aprovecho para dejar por aquí mis RRSS, las cuales actualizo a diario:
linktr.ee/belconde.autora
¡Muchas gracias!
Entrevista realizada por Mirian Romero
Fantástica entrevista!!