Entrevista Rocío Martínez

Entrevista Rocío Martínez

Vamos a conocerte un poco. ¿Quién es Rocío Martínez?

Rocío es una chica muy sensible que escribe desde pequeña. Bastante fantasiosa y soñadora. Busca la conexión con algo más grande y sobre todo aspira a captar en palabras la belleza de lo cotidiano y de lo efímero.

Desde muy pequeña te apasionaste por la escritura. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes en este ámbito? ¿Algún primer escrito especial, que recuerdes con especial cariño?

Recuerdo empezar a escribir en un diario que me regalaron el verano que iba a cumplir 9 años. Escribía mis vivencias y me hace mucha gracia porque de vez en cuando los releo. Me parece una joya porque puedo volver a mi infancia tal cual la viví en aquel momento. Recuerdo el día en que escribí con todo detalle la primera vez que adoptamos un perro, no tenía ninguna calidad literaria, pero fue el comienzo de todo.

Decides centrarte en la poesía. ¿Cómo consigue cautivarte y enamorarte?

Creo que es una forma de expresión muy versátil. Me brinda una inmediatez y una libertad que necesito a la hora de plasmar cualquier emoción. Mi poesía es muy visceral, no la planeo. Ella me encuentra a mí, creo que pocas veces me he sentado a buscarla.

Hablemos de tu poemario “Poemas de la hora azul”. Dinos de qué trata.

Claro. Una curiosidad sobre el libro es que yo no esperaba que fuese a serlo. Son muchos fragmentos escritos a lo largo de diferentes momentos de mi vida. Sueños, hojas sueltas de libretas, diarios, notas del móvil… siempre he sido muy desastre y perdía muchas de estas cosas. Decidí recomponerlas en un mismo documento y me di cuenta de que si las ordenaba, todo podía seguir una continuidad bastante coherente. El poemario se compone de dos partes principales. La primera, ‘Nostalgias’: semillas, raíces, brotes, floración y marchitez, más centrada en mis raíces y mi familia. La segunda ‘Forcejeos’: Ocaso, noche, la hora azul, aurora y cénit, que pretende visibilizar la salud mental y los desafíos que trastornos como la ansiedad y la depresión pueden suponer en la vida de aquellos que los sufren. La hora azul es un viaje a la esencia de cualquier persona. Habla mucho de las cosas que sucedieron antes de que yo naciera, habla de mis ancestros, de los tiempos pasados, de la posguerra. También es un poemario muy emocional que pretende conectar con cualquier ser humano y la experiencia vital con sus luces y sus sombras.

¿Cómo y cuándo te inspiras para escribir los poemas que forman parte de tu libro? ¿Algún ritual de escritura? ¿Alguna hora concreta?

La verdad es que, en el caso de este libro concretamente, no ha habido nada planeado. La mayoría de los poemas se han escrito de madrugada, porque siempre he tendido a acostarme tarde y es un momento en el que puedo escribir sin interrupciones. También sufrí un trastorno de ansiedad hace años y me desvelaba siempre a la misma hora. Al final, después de muchos desvelos, descubrí que lo que más me tranquilizaba era escribir para canalizar toda esa angustia.

De todos los poemas que componen el libro, ¿cuál dirías que es tu favorito? ¿por qué?

No puedo elegir un favorito, pero si tuviera que elegir, elegiría toda la primera parte del libro, los poemas que he dedicado a mis abuelos y bisabuelos. Ellos me han edificado como persona, me han hecho biológicamente posible y no hay duda de que, sin ellos, yo no sería quien soy, no estaría aquí ni habría escrito este libro.

¿Qué quieres provocar en el lector con tus poemas?

Espero que sea un libro de reconexión con el origen, con la esencia. Que también sea un camino hacia la vulnerabilidad que todos tenemos y que no siempre mostramos por la sociedad en la que vivimos, que no nos lo permite. Ser vistos como “débiles” es algo negativo y que no gusta. Nos ponemos una coraza y aparentamos ser lo que no somos, y en mi opinión, vivir así es muy cansado. Yo espero que la gente pueda reconocer eso y encontrar dentro de mi libro un sentido, un propósito, un refugio en los tiempos difíciles. Espero que en mis versos abracen su humanidad con todo lo que esta conlleva.

Háblanos de la portada del poemario. ¿Qué representa?

La portada del poemario representa la hora azul, ese momento en el que los poemas que lo conforman fueron escritos. Las casas medio en ruinas representan el paso del tiempo, lo rural, igual que las sábanas blancas, que representan el costumbrismo y la vida tranquila en el pueblo. El esqueleto en la zanja hace alusión a mi bisabuelo Leandro, desaparecido en la Guerra Civil y protagonista del poema ‘Muerto sin tumba’. La hortensia del marco izquierdo simboliza a mi bisabuela Josefa, quien tenía una hortensia que pasó a manos de mi abuela y ahora a manos de mi madre. La planta tiene más de cien años y la seguimos cuidando hoy en día. Podría decirse que la portada es un homenaje a mis raíces, gracias a las cuales hoy estoy yo aquí.

Sigamos conociéndote un poquito más. Cuando no escribes, ¿a qué dedicas el tiempo libre? ¿Qué otras aficiones tienes?

Me encanta la música, toco la guitarra y el ukelele y tengo intención de aprender a tocar el clarinete. Me gusta componer canciones y cantarlas, es una afición que también tengo desde hace mucho tiempo. Otras de mis principales pasiones es la fotografía. Estas dos artes junto con la escritura son mis tres medios de expresión predilectos. Al final, cualquier canal que me permita plasmar la belleza del mundo y dejar salir mi mundo interior me es válido. También amo los animales y la naturaleza.

Para terminar la entrevista, dinos dónde podemos conseguir nuestro ejemplar de “Poemas de la hora azul”.

Actualmente podéis conseguirlo contactando directamente conmigo. Mi cuenta de Instagram es @versosenespiral, me mandáis MD y yo os lo envío a casa firmado. También podéis escribirme a martinezalvarez.rocio@hotmail.com

¡Muchísimas gracias por este espacio y esta entrevista, Miriam!

Entrevista realizada por Mirian Romero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies