Entrevista Carmen Sanfeliz

Entrevista Carmen Sanfeliz

Comencemos con la pregunta estrella: ¿Quién es Carmen Sanfeliz?

Una asturiana que ha vivido fuera mucho tiempo.  Lectora, muy por delante de la faceta de escritora. Cuando sientes curiosidad por todo, tienes oportunidad de viajar y llevas por montera un carácter amigable y un espíritu versátil, acabas por sentirte capaz de realizar cualquier cosa.

Aficionada de la escritura desde hace mucho. ¿Qué recuerdos tienes de aquella época en la que empezaste a escribir tus primeros textos? ¿Pensabas ya por entonces en publicarlos?

Tendría como ocho o nueve años cuando empecé a escribir alguna que otra poesía. Un día mis padres me preguntaron si (una en concreto) la había escrito yo o si la había copiado de algún sitio. Recuerdo haberme sentido muy incómoda, primero por la desconfianza y segundo por no creerse que yo fuera capaz de escribir aquello. No tengo ni idea de dónde fueron a parar esos escritos.

Con los años seguí escribiendo, se trataba de textos que se quedaban ahí, en la intimidad. Sin la menor intención (y nulo interés) en que vieran la luz.

¿Cuándo llega a ti esa necesidad de querer hacerlo? ¿De querer que tus historias viesen por fin la luz?

El día que supe que quería escribir una novela no me costó nada tomar la decisión. Fue en una época en la que leía mucho de todo, pero sobre todo autores españoles. Algunas de sus novelas me gustaban mucho y otras no tanto, por lo que pensé que yo podría escribir una historia que a mí me gustaría leer. A partir de ahí se daba por hecho que me iba a apetecer mucho compartirlo con otros lectores.

Hoy nos centraremos en tu novela, “Libertango (Los hijos tardíos”)”. ¿De qué trata?

Es una novela de pasiones, de personajes con alma. Enfrenta el odio, la venganza y el crimen al heroísmo, la bonhomía y la justicia. El intento de acabar con un imperio científico se encontrará con que al bien se le puede dañar pero acabar con él no es tan fácil.

La novela cuenta con un protagonista, Ambrose Mann. Descríbelo en tres palabras

Filántropo y visionario.

Un asesinato será el detonante de la historia. No sabemos a simple vista si lograrán resolver el misterio, pero… ¿podría dar pie a una segunda novela?

Esta pregunta invita a pensar en finales abiertos o cerrados. Solo puedo desvelar que aunque la novela es auto conclusiva podría dar lugar a otra novela.

Escribes la historia desde Nueva York, ¿crees que el poder ampliar fronteras te ha ayudado con el resultado final?

Sin duda. Salir del entorno habitual en cierto modo te coloca fuera de tu zona de confort, por lo que te obligas a emplearte a fondo, te exiges más y no te das por satisfecho hasta que consideras que las escenas están redondas. Algo parecido sucede dentro de la novela con los personajes, que en entornos hostiles se crecen.

¿Ha sido esta tu primera obra publicada? ¿Estás preparando alguna otra?

Libertango-Los hijos tardíos es mi primera novela. Hay algún manuscrito en reposo y que aún no sé si quiero terminar y un proyecto de novela de temática muy interesante que es en el que estoy trabajando ahora.

Cuando no estás escribiendo, ¿qué otras aficiones tienes?

Antes te hablaba de la versatilidad y de inquietudes. Me encanta cocinar al estilo más  tradicional tras ratificar que las innovaciones es mejor dejarlas a los profesionales. Hago licores caseros, aprendo sobre vinos que no conozco. Cuido el jardín, tengo un huerto pequeño y doy nuevas oportunidades a trastos viejos cuando los reparo, o los combino y sale un bonito mueble. Y como bien sabrá quien haya leído mi novela, me encanta el jazz.

Para despedirnos, dinos donde podemos encontrar tu novela “Libertango (Los hijos tardíos)”

El modo más fácil para conseguir la novela, tanto en papel como en formato digital es a través de Amazon. Está también distribuida en librerías, pero sería largo relacionar aquí en cuáles. He descartado la impresión bajo demanda, que encarece el libro con los gastos de envío, así que también se me puede escribir en Instagram o Meta a carmen_sanfeliz  y yo lo mando sin gastos a cualquier punto de España.

Entrevista realizada por Mirian Romero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies