Entrevista Rosario Ochoa

Entrevista Rosario Ochoa

Comenzamos como siempre conociéndote un poquito mejor. ¿Quién es Rosario Ochoa?

Una persona que necesita de la lectura y la escritura para sobrevivir desde que tiene uso de razón. La ilusión de cada historia empezada es una chispa en el día a día.

¿Cuándo nace en ti esa pasión por la escritura?

Desde muy pequeñita inventaba cuentos, dibujaba la portada, contraportada y todo lo necesario para poner a la venta un libro. Un gigante que no le gustaban las judías, un hada del bosque enferma… historias de mi mundo infantil en aquel momento.

Se lo mostraba a mi maestra que me lo corregía, y siempre me escribía un mensaje positivo para animarme a seguir escribiendo.

Te consideras una persona muy empática. ¿Es esa empatía tu fuente de inspiración a la hora de escribir?

Totalmente. Esta empatía me ha hecho sufrir con los demás como disfrutar también las vivencias positivas. Pero he de decir que han sido las emociones mas duras las que me han empujado a escribir para despegarme de ellas, resolver debates internos y trabajar mis miedos.

Hablaremos de tu poemario “Desde mi niñez”. Dinos, ¿de qué trata?

Cuenta en primera persona, los sentimientos y emociones de un niño, al que la guerra le sorprende acabando así su niñez. En cada poema se observa las cosas que el pequeño echa de menos , y poco a poco verso a verso, se empieza a percibir una madurez temprana que le hace comenzar a hacerse preguntas más profundas, volviéndose más reivindicativo.

Con un final en prosa que sorprenderá al lector.

Entiendo entonces que los poemas están relacionados y siguen un orden cronológico. ¿es así?

Digamos que la acción temporal no es tan tajante y concreta, pero si se percibe el transito de la infancia arrebatada a la madurez obligada, y sí, en el epilogo se detalla un futuro cercano, que no quiero desvelar si es utópico o distópico.

¿Cuál crees, de todos los poemas del libro, que ha sido el más difícil de escribir? ¿Por qué?

Uno que nos habla de lo que el niño observa en su madre, a pesar de sus esfuerzos por ocultar el terror y la desdicha vivida.

Como madre y como hija, es muy fácil vivir el libro en primera persona, más aun si cabe, este poema que titulo; Recta.

¿Siempre escribes en verso?

No siempre, pero he de confesar, que es lo que me sale a gorgotónes de los dedos, lo que mejor describe mi sentir, ya que es el género que mejor explica la emoción ahondando de forma más real en el sentimiento.

¿Qué opinan los lectores al leer “Desde mi niñez”? ¿Se sienten más empáticos tras leerlo?

Uno de los objetivos era fomentar la empatía con el protagonista y su familia y esto creo que lo he conseguido a través del verso. Además es un protagonista al que no describo físicamente, no pongo nombre, y no lo señalo en una localización exacta, para facilitar al lector la vivencia en primera persona, en su hijo, sus sobrinos, en definitiva en ellos mismos, en su ciudad y en su país, sin recurrir a una sociedad lejana.

Por otro lado, el lector disfruta de un rico anexo a todo color de las obras pictóricas y literarias a las que se hace mención en muchos de los poemas, además de encontrar lipogramas, acrónimos, que hacen sacar al lector en paréntesis de un tema tan duro como es el sufrimiento de una guerra.

Volvamos a ti, ¿qué otras aficiones tienes cuando no estás escribiendo?

Aparte de la lectura y la escritura, disfruto mucho de la música indie en directo, pero sobre todo mi mayor afición es disfrutar de la familia y los amigos alrededor de una buena mesa. Eso siempre te asegura una buena conversación y unas buenas risas.

Para terminar, dinos dónde podemos encontrar tu libro “Desde mi niñez”.

Actualmente está aun en preventa, por lo que solo se puede adquirir a través de mi Instagram @dmociones y en breves estará disponible en todas las librerías y plataformas, por lo que ya podéis reservarlo en vuestra librería de confianza, a través de Azeta distribuciones.

Entrevista realizada por Mirian Romero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies