Miércoles cultural en Amigos de huella cultural. Hoy entrevistamos a la novelista Ángeles Chozas que nos hablará de su último libro “La casa de la Luna”.
Comienzo esta entrevista preguntándote: ¿Quién es Ángeles Chozas?
Una mujer con ilusiones, una persona con muchos proyectos pendientes, alguien que intenta estar en constante actividad, que me gusta estar con la gente y viajar, y escuchar cuando alguien me quiere hablar, una lectora empedernida y una contadora de historias.
¿Tienes algún lugar favorito o algún ritual especial a la hora de empezar a escribir?
La verdad es que sí, me gusta escribir de noche, cuando mi casa duerme; me gusta el silencio y si alguna vez escucho música, elijo bandas sonoras de películas. Prefiero tener una luz tenue que me permita ver el teclado y poco más, y me siento en mi sillón frente a un gran ventanal, pero si no se dan todas esas circunstancias también escribo, aunque no estoy igual de a gusto.
Tras tu anterior éxito con “Las doncellas de la espía”, ahora llega “La casa de la luna”: ¿De qué trata?
“La casa de la luna” es una novela muy dinámica, con un recorrido tanto en lo personal como en lo paisajístico, muy amplio. Es la novela de la rebeldía, de las aventuras, de las confidencias, de la amistad…
Creo que tiene un planteamiento muy original porque en el fondo cuenta como se está creando la novela. A excepción del primer capítulo y el último, que son inamovibles, los siguientes casi se pueden leer en cualquier orden, puedes ir a La India, o a Belfast o venirte a Andalucía, según te apetezca en ese momento, lo importante es completar el puzle para tener la historia completa. Es una novela que es a su vez un proyecto de novela. Es como ser protagonista y espectador a la vez.
Es un juego divertido y ameno.
Esta nueva edición es una traducción de tu anterior publicación allá por el 2015 en inglés, “House of the moon”. ¿Has mantenido todo tal cual aquella versión o has modificado algo ahora que la obra ya ha pasado un tiempo de maduración?
No la he modificado nada. Yo suelo leer y releer y corregir muchas veces y eso puede llevar a repetir cosas que ya he dicho, así que una vez que la editorial la acepta, creo que es el momento de poner punto y final de verdad y prefiero no volver a tocarla. Igual hoy le hubiera dado más serenidad, no la habría hecho tan trepidante, pero en su momento surgió así, con ese desorden interior y así la he dejado.
Contamos con una mujer protagonista, Dafne. Defínela en tres palabras.
Divertida, aventurera y valiente.
¿Dafne existe de verdad? Cuéntanos más sobre esto
Existe la Dafne que me inspiró el personaje y la base de la novela, es decir, la chica cuya familia perteneció al Ejército de Salvación irlandés y muchas Dafnes más que van dándole color a la vida y sus amigos, claro. En toda la obra reina una especie de complicidad, hay un halo que envuelve e incita a las confidencias.
– Te entrevista una fotógrafa, por lo que la portada de tu libro no me ha pasado desapercibida. ¿Qué quisiste transmitir con ella?
La portada es muy sugerente, sí. Cada persona puede darle su propio significado. La joven de la portada no mira una puesta de sol y eso que adoro los ocasos, ella espera ver aparecer la luna con su magia y su misterio. Puede representar la capacidad de abstracción, la esperanza de un nuevo nacimiento cada atardecer, la lucidez de estar ahí, sentada, en el presente, pero con la mirada dispuesta a recibir el milagro de cada momento. Fue una de las muchas propuestas que barajamos entre el equipo de la editorial y yo y nos quedamos con ella, nada que ver con la que hicieron en USA, aquella era mucho más oscura, más propia de una novela negra, y “La casa de la luna” es amena y positiva, casi un canto a la amistad.
¿Qué planes tienes con la obra? ¿Tendrás presentaciones, firmas? Cuéntanos un poco hacía donde se dirige Ángeles Chozas.
Hay muchas presentaciones pendientes, algunas invitaciones a firmar en ferias, habrá lecturas dramatizadas, algo así como micro teatros y… bueno, no voy a ser yo quien ponga límites. La novela ya no es mía, ahora pertenece a mis lectores y se hará con ella lo que vaya surgiendo.
¿Qué haces cuando no escribes? ¿Cuáles son tus hobbies, tus aficiones?
Aparte de leer, dibujo y hago algo de cerámica. En realidad, me gustan muchas cosas y procuro disfrutar de todas ellas siempre que puedo.
– Para terminar, cuéntanos donde podemos encontrar tu novela “La casa de la luna”
Solo tienes que pedirla en tu librería habitual. Las librerías son pequeñas y no pueden tener todos los libros, pero no tienen problemas en pedirlos, además, en breve estará en Amazon y todos estos espacios digitales.
Entrevista realizada por Mirian Romero.